ABC del buen conductor en 2020

Ser un buen conductor en la Ciudad de México es de vital importancia, ya que de esta forma se ayuda a la disminución de los niveles de tráfico y estrés de las personas.

La Ciudad de México -y sus alrededores- ha sido catalogada como la 4ª ciudad a nivel mundial con mayor tráfico vial de acuerdo con un estudio realizado por Inrix; sumado a que, de acuerdo con Waze, los conductores pasan cerca de 1.5 horas manejando diariamente. 

En este contexto, mejorar la movilidad y ser un buen conductor no solo es recomendable, sino indispensable para traer múltiples beneficios a todos los habitantes, incluyendo a ciclistas y peatones. 

Por este motivo te presentamos el ABC del buen conductor para que juntos mejoremos la calidad de vida de todos los habitantes mientras vamos al volante este año: 

No excedas los límites de velocidad

No importa lo tarde que vas, recuerda que no estás solo en la calle y hay otras personas que también quieren llegar a su destino, y conducir  a altas velocidades es una de las principales causas de los accidentes viales. Si aún no estás enterado de lo límites de velocidad vigentes no te preocupes la Secretaría de Movilidad tiene un portal dedicado a compartirlos  de acuerdo al tipo de calle, avenida o vía de acceso controlado.

También puedes hacer uso de diferentes apps como Waze, que cuenta con la función de Speed Limit o Límite de Velocidad para conocer en tiempo real si estás excediendo la velocidad permitida. Esta función te ayuda a través de un velocímetro en la app que no desaparecerá hasta que no disminuyas la marcha del vehículo.

No utilices el celular mientras conduces 

Al manejar se pueden tener muchos distractores que pueden llegar a causar accidentes viales, esto incluye el celular, el cual ha sido señalado por la Universidad Nacional Autónoma de México, como uno de los mayores riesgos para los peatones y conductores. Es por esta razón que aplicaciones como Waze han diseñado su sistema de seguridad pensado para que el conductor no se distraiga y mantenga toda su atención en el camino, al no permitir que busque un destino mientras el automóvil se encuentra en movimiento.

Respeta a los ciclistas y peatones

Con el propósito de mejorar la movilidad en la ciudad, se han implementando diferentes alternativas para que los habitantes se transporten de diferente forma a sus actividades diarias. Cabe recordar que, en la Ciudad de México el 68% de las personas camina o va en bicicleta en al menos uno de los tramos de sus viajes cotidianos, (de acuerdo con el INEGI), por lo que respetar su derecho a moverse es fundamental para una sana convivencia.

Comparte el automóvil

De todos los viajes que se realizan en la Ciudad de México, solamente el 22% son en automóvil, por ende, una alternativa para reducir tráfico se encuentra en compartir los viajes con otras personas, sin embargo esto puede sonar peligroso, pero no te preocupes ya existen nuevas modalidades en apps como Waze Carpool, que te permite tener viajes compartidos de forma fácil y segura, pues dentro de la aplicación puedes conocer a todos los usuarios e incluso conectarse a través de Facebook o Gmail haciendo más fácil revisar los perfiles en común y  únicamente puedes conectar con gente de la comunidad y que tengan el mismo destino.

Otra ventaja de seguridad que ofrece la aplicación es que te puedes conectar con el conductor o pasajero a través de la aplicación o un número de teléfono que está oculto, de esta forma puedes estar seguro que tendrás un viaje seguro con un punto de “recogida” y “dejada” dando control completo de tu traslado a tu trabajo.

Recuerda que el objetivo es crear alternativas que beneficien al medio ambiente al reducir los altos niveles de tráfico en la ciudad y evitar el estrés que nos puede causar estar detrás de un volante todo el día. 

Seguir estos sencillos consejos tiene el potencial de cambiar la forma en cómo nos relacionamos con las demás personas. Si necesitas mayor información para comenzar a realizar tus viajes a través de Waze Carpool no olvides visitar la página: https://www.waze.com/es/carpool.

WAZE - ABC del buen conductor en el 2020.pdf

PDF 93 KB

WAZE - ABC del buen conductor en el 2020.docx

DOCX 532 KB

Ana Cureño

Account Executive, Another Company

Lesly Rodríguez

Account Director, Another Company

Share

Latest News

Website preview
Website preview
Website preview
¿Qué SÍ y qué NO debo hacer con mi auto en 2020?
Nuevo año, nuevos planes, nuevas metas y, ¡sí! nuevamente a hacer trámites para cumplir con las reglas de circulación y tránsito que conlleva tener un automóvil en la ciudad.
waze-carpool.prezly.com

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Waze Carpool

Acerca de Waze Presents

Waze Presents es una iniciativa global de Lives sobre el ecosistema de Waze que tuvo su primera edición para SPlatam en Julio. Puedes tener acceso a esa discusión en el canal oficial de Waze en Youtube.


Waze es donde las personas y la tecnología se unen para resolver los retos de la movilidad. Es una plataforma que permite a la comunidad contribuir con datos del camino, editar mapas y compartir viajes para mejorar la forma en que nos movemos por el mundo. Gracias a su comunidad, Waze puede asociarse con municipios y autoridades de tránsito para reducir el tráfico y la congestión vehicular, aprovechando la infraestructura actual, al tiempo que ayuda en la planificación de las ciudades.

Un mundo con una mejor movilidad no tiene por qué estar en un futuro lejano. Al aprovechar el poder de la comunidad para revertir las tendencias negativas del tráfico, Waze puede crear un mundo donde el tráfico sea cosa del pasado.

Waze Carpool ya está disponible en todo México conectando conductores y pasajeros para un viaje más amigable y económico. Descarga de manera gratuita Waze (para conductores) y Waze Carpool (para pasajeros) en iOS o Android. Para obtener más información sobre Waze Carpool, visita www.waze.com/carpool.

 

Contactar

www.waze.com