¿Qué SÍ y qué NO debo hacer con mi auto en 2020?

Nuevo año, nuevos planes, nuevas metas y, ¡sí! nuevamente a hacer trámites para cumplir con las reglas de circulación y tránsito que conlleva tener un automóvil en la ciudad.
Y, si bien no es sorpresa despertar cada año nuevo con un requisito adicional, siempre es importante tener en mente todos los trámites y reglas que tendremos cumplir en el año para manejar tranquilamente y sin dolores de cabeza.
Por este motivo, te traemos todo lo que Sí y No debes hacer con tu auto en 2020:
1.- SÍ a los Trámites
Si tu auto circula regularmente en la Ciudad de México y el área metropolitana es importante que tengas todos sus papeles en regla. Recuerda que necesitas tener placas vigentes, tarjeta de circulación, calcomanía de verificación del segundo semestre de 2019, licencia de conducir, seguro de auto que ampare daños a terceros y el pago de la tenencia o refrendo de la misma, el cual ya puedes realizar para cubrir el año 2020.
Toma en cuenta que debido a la inflación, algunos de estos trámites tendrán un ajuste correspondiente al 3.9% (Gaceta Oficial de la Ciudad de México). Por ejemplo, el trámite de Licencia tipo “A” (para vehículos particulares y motocicletas) ahora costará $870.50, mientras que el Tarjetón tipo “B” (para conducir taxis) se eleva a $1,081 pesos. ¡No pierdas de vista estos ajustes!
2.- NO a las multas
A raíz de la implementación del Nuevo Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, diversas medidas, restricciones y multas entraron en vigor en 2019; muchas de las cuales pasaron desapercibidas para algunos y que siguen vigentes para este año.
¿Sabías que circular detrás de los vehículos de emergencia que transiten con las señales luminosas y audibles encendidas es motivo de una multa de hasta $2,534 pesos, más 3 puntos de penalización en la licencia? También es importante que sepas que rebasar a otros vehículos cuando estos se detengan a ceder el paso a los peatones te puede hacer acreedor a una sanción económica.
Por este motivo, es indispensable que revises dicho reglamento y evites ganarte alguna de las multas establecidas.
3.- SÍ a compartir el auto
¿Sabías que en la CDMX el promedio de personas que ocupan un vehículo diariamente es de 1.2? (fuente Waze). Esto significa que 3 de 4 asientos van vacíos al circular, lo cual genera espacios desperdiciados y, por ende, mucho más tráfico. Esto incluso ha motivado a las autoridades capitalinas a desarrollar programas piloto de carriles restringidos a personas que van solas en los vehículos.
En este sentido, una de las opciones que tienes que probar en 2020 -y que te ayudará a cumplir tu propósito de ahorrar dinero- es compartir el auto. Por fortuna, en México ya existen opciones de movilidad para que tengas viajes seguros y fáciles; una de ellas es Waze Carpool, la app de Waze que ya te permite compartir tus trayectos cotidianos mientras ahorras dinero. La gran ventaja de esta app es que puedes elegir con quien compartir tu viaje -seas conductor o pasajero- a través de filtros como género y lugar de trabajo. Esto sin contar que en el proceso, los conductores reciben una compensación monetaria por los traslados, mientras que los pasajeros pagan lo justo por viajes divertidos y cómodos.
4.- NO descuides el mantenimiento de tu auto
Para este 2020 las medidas para verificar vehículos particulares en la CDMX será aún más estrictas. Esto significa que obtener hologramas “00” y “0”, estará restringido a cierto tipo de vehículos (menos contaminantes) y que el proceso de revisión será más riguroso, verificando que los autos se encuentren en óptimas condiciones (ver Programa de Verificación Vehicular para el primer semestre de 2020).
En este sentido, la mejor recomendación es mantener tu vehículo en el mejor estado posible y hacerle un mantenimiento integral antes de llevarlo al Módulo de Verificación. Llantas, amortiguadores, estado de frenos, y hasta daños en la estructura del auto, será sujetas a revisión. Vale la pena revisarlo, ¿no crees?
Ya sabes lo que debes tener en cuenta si quieres conducir tranquilamente durante 2020 en la ciudad, ¿estás listo? Para más información, visita https://www.waze.com/es/carpool