¿Qué tan fácil es hacer carpooling en México? 3 personas nos cuentan su historia
El pasado mes de marzo, tras un exitoso arranque en Israel, Estados Unidos y Brasil, llegó a México Waze Carpool, una plataforma de viajes compartidos impulsada por la app de tráfico y navegación más grande del mundo.
Tomando como base la tecnología y una sólida comunidad de usuarios -la cual actualmente se conforma por más de 115 millones de conductores en todo el mundo- Waze Carpool ha comenzado a unir los trayectos cotidianos de miles de personas para ahorrar gastos y contribuir a tener una ciudad más sustentable y con mejor movilidad.
Ya sea como conductor o pasajero, hacer carpool es tan fácil como abrir la app, definir un perfil, agendar los viajes de la semana y elegir un compañero de trayecto. A través de un sistema seguro de pagos, los conductores reciben una compensación por el combustible y los pasajeros encuentran una manera segura y más cómoda para transportarse.
A voz de Jorge, Enrique y Carmen, usuarios de esta plataforma de movilidad, Waze Carpool puede ser tan fácil como uno desee:
Jorge - economista
Viajar 25 kms desde la casa rumbo al trabajo y viceversa es una tarea titánica para Jorge quien diariamente pasa 2 horas en el coche tratando de llegar a Reforma cerca de la Bolsa Mexicana de Valores. Por eso, para este carpooler, la llegada de Waze Carpool fue un alivio. Su primer contacto con la app fue en Estados Unidos. Allá se percató sobre la disponibilidad de esta función dentro de Waze, sin embargo, fue hasta su lanzamiento en México cuando pudo usarla.
Su primer viaje fue con una compañera del trabajo y fue hasta el tercer viaje que viajó con un desconocido. A la fecha ha compartido 140 viajes con un promedio de trayecto de entre 10 y 12 kms, lo cual lo ha ayudado a obtener hasta 800 pesos al mes como compensación por sus gastos. Para él la principal barrera es el temor que tenemos las personas a compartir el auto con alguien que no conocemos. Sin embargo, gracias a los filtros y medidas de verificación y seguridad que tiene la plataforma, es muy fácil saber con anticipación con quien vas a viajar y hasta poder calificar la experiencia.
Enrique - experto en informática
Enrique se enteró de Waze Carpool gracias a Lesly, su novia. Sin embargo, una vez que conoció la plataforma ya no pudo dejarla. Viaja diariamente de Cuajimalpa hasta la zona comercial de Santa Fé y comparte con regularidad un trayecto de 4 kms en una distancia que solía recorrer solo. Sus carpoolers son personas que trabajan en los corporativos de Santa Fé y que han dejado de sufrir las inclemencias del transporte público o simplemente, han decidido dejar su auto en casa.
Gracias a esta plataforma, Enrique obtiene periódicamente 300 pesos, los cuales le ayudan para complementar el gasto de gasolina, eso sin contar la vez en que una compañera de viaje le dejó una caja de productos lácteos que habían repartido en su trabajo. Por lo menos, Enrique pudo tachar ese pendiente en la lista del súper.
Carmen - secretaria
Después de 30 años de trabajar en la empresa de publicidad impresa más longeva y distintiva de México, Carmen tuvo que enfrentarse a un nuevo empleo aunado a diversos retos, responsabilidades y, sobre todo, nuevos rumbos y rutas de transporte. Por fortuna, un amigo le habló de Waze Carpool y comenzó a usarla casi inmediatamente de su lanzamiento.
Carmen viaja diariamente hacia el trabajo en el coche de un vecino que conoció gracias a la app, lo cual hace sus trayectos más amenos y cómodos. Además, pudo dejar su auto en casa y evitar conducir cerca de una hora en el caótico tráfico citadino. Sus tres hijos están sorprendidos de lo rápido que se familiarizó con carpool y lo seguro que es respecto a otros medios de transporte.
Así como las de Carmen, Jorge y Enrique, las ciudades de México comienzan a llenarse de historias de viajes compartidos y personas que eligen una opción más sustentable y en favor de la movilidad. ¿Estás listo para escribir la tuya?
Si quieres conocer más visita www.waze.com/es/carpool o descarga la app en Google Play y App Store.

